[Laudes] [Angelus] [Nona] [Vísperas] [Completas] [El Santo Rosario]
[Inicio]

Oficio de lectura
La Visitación
de la Santísima Virgen María.
Fiesta

Martha de Jesús+
1941-2008

Daniel +
1972-2001

INVITATORIO

V. Señor, abre mis labios.
R. Y mi boca proclamará tu alabanza.

Ant Aclamemos al Señor en esta fiesta de la Visita-
ción de María Virgen.
[Sal 94] ó [Sal 99] ó [Sal 66] ó [Sal 23]

HIMNO

María subió a la montaña,
y en ella subió el Señor;
supo Isabel el misterio,
y Juan exultó a su voz.

El lucero aún no nacía
ni había aparecido el Sol;
no hablaba aún la Palabra
y el Pregonero exultó.

Los vecinos, asombrados
y mudos de admiración,
vieron llegar por María
la Buena Nueva de Dios. Amén.

SALMODIA

Ant. 1 María ha recibido la bendición del Señor y la
misericordia de Dios, su salvador.

Salmo 23

Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
el orbe y todos sus habitantes:
él la fundó sobre los mares,
él la afianzó sobre los ríos.

¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?

El hombre de manos inocentes
y puro corazón,
que no confía en los ídolos
ni jura contra el prójimo en falso.
Ése recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.

Éste es el grupo que busca al Señor,
que viene a tu presencia, Dios de Jacob.

¡Portones!, alzad los dinteles,
levantaos, puertas antiguas:
va a entrar el Rey de la gloria.

¿Quién es ese Rey de la gloria?
El Señor, héroe valeroso;
el Señor, héroe de la guerra.

¡Portones!, alzad los dinteles,
levantaos, puertas antiguas:
va a entrar el Rey de la gloria.

¿Quién es ese Rey de la gloria?
El Señor, Dios de los ejércitos.
Él es el Rey de la gloria.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. 1 María ha recibido la bendición del Señor y la
misericordia de Dios, su salvador.

Ant. 2 El Altísimo consagra su morada.

Salmo 45

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.

Por eso no tememos aunque tiemble la tierra
y los montes se desplomen en el mar.

Que hiervan y bramen sus olas,
que sacudan a los montes con su furia.

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada.

Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora.

Los pueblos se amotinan, los reyes se rebelan;
pero él lanza su trueno y se tambalea la tierra.

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra:

Pone fin a la guerra hasta el extremo del orbe,
rompe los arcos, quiebra las lanzas,
prende fuego a los escudos.

"Rendíos, reconoced que yo soy Dios:
más alto que los pueblos, más alto que la tierra."

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. 2 El Altísimo consagra su morada.

Ant. 3 ¡Qué pregón tan glorioso para ti, Virgen María!

-Salmo 86-

Él la ha cimentado sobre el monte santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas la moradas de Jacob.

¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios!
"Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;
filisteos, tiros y etíopes
han nacido allí."

Se dirá de Sión: "Uno por uno
todos han nacido el ella;
el Altísimo en persona la ha fundado."

El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
"Éste ha nacido allí."
Y cantarán mientras danzan:
"Todas mis fuerzas están en ti."

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. 3 ¡Qué pregón tan glorioso para ti, Virgen María!

VERSÍCULO

V. María conservaba todas estas cosas.
R. Meditándolas en su corazón.

PRIMERA LECTURA

Del libro del Cantar de los cantares
2, 8-14; 8, 6-7

¡Escucho una voz...! Es mi amado que ya llega, sal-
tando sobre los montes, brincando por las colinas. Es
mi amado semejante a un venado, a un ágil cervatillo.
Vedle aquí ya apostado detrás de nuestra cerca, mirando
por las ventanas, atisbando por las rejas. Empieza a
hablar mi amado y me dice:

«Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Porque,
mira, ya ha pasado el invierno, ya han cesado las lluvias
y se han ido. Brotan flores en los campos, el tiempo
de canciones ha llegado, ya el arrullo de la tórtola se
ha escuchado en nuestra tierra. Apuntan ya los higos de
la higuera, y las viñas en flor exhalan sus perfumes.
¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven! Paloma
mía que anidas en los huecos de la peña, en las grietas
del barranco, déjame escuchar tu voz, permíteme ver tu
rostro, porque es muy dulce tu hablar y gracioso tu sem-
blante.

Ponme como un sello sobre tu brazo, como un sello
sobre tu corazón, porque el amor es fuerte como la
muerte, es cruel la pasión como el abismo; es centella
de fuego, llamarada divina. Las aguas torrenciales no
podrían apagar el amor, ni anegarlo los ríos. Si alguien
quisiera comprar el amor con todas las riquezas de su
casa, se haría despreciable.»

Responsorio

R. Isabel quedó llena del Espíritu Santo y exclamó:
«Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de
tu vientre; * ¿cómo he merecido yo que la madre
de mi Señor venga a mi casa?»

V. Tan pronto como llegaron a mis oídos las palabras
de tu saludo, dio luego el niño en mi seno saltos de
alegría.

R. ¿Cómo he merecido yo que la madre de mi Señor
venga a mi casa?

SEGUNDA LECTURA

De las Homilías de san Beda el Venerable, presbítero

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra
mi espíritu en Dios mi salvador. Con estas palabras,
María reconoce en primer lugar los dones singulares
que le han sido concedidos, pero alude también a los
beneficios comunes con que Dios no deja nunca de favo-
recer al género humano.

Proclama la grandeza del Señor el alma de aquel que
consagra todos sus afectos interiores a la alabanza y al
servicio de Dios y, con la observancia de los preceptos
divinos, demuestra que nunca echa en olvido las proe-
zas de la majestad de Dios.

Se alegra en Dios su salvador el espíritu de aquel
cuyo deleite consiste únicamente en el recuerdo de su
creador, de quien espera la salvación eterna.

Estas palabras, aunque son aplicables a todos los san-
tos, hallan su lugar más adecuado en los labios de la
Madre de Dios, ya que ella, por un privilegio único, ardía
en amor espiritual hacia aquel que llevaba corporalmen-
te en su seno.

Ella con razón pudo alegrarse, más que cualquier otro
santo, en Jesús, su salvador, ya que sabía que aquel
mismo al que reconocía como eterno autor de la salva-
ción había de nacer de su carne, engendrado en el tiem-
po, y había de ser, en una misma y única persona, su
verdadero hijo y Señor.

Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo. No se atribuye nada a sus méritos,
sino que toda su grandeza la refiere a la libre donación
de aquel que es por esencia poderoso y grande, y que
tiene por norma levantar a sus fieles de su pequenez y
debilidad para hacerlos grandes y fuertes.

Muy acertadamente añade: Su nombre es santo, para
que los que entonces la oían y todos aquellos a los que
habían de llegar sus palabras comprendieran que la fe
y el recurso a este nombre había de procurarles, tam-
bién a ellos, una participación en la santidad eterna y
en la verdadera salvación, conforme al oráculo profe-
tice que afirma: Todo el que invoque el nombre del Se-
ñor se salvará, ya que este nombre se identifica con
aquel del que antes ha dicho: Se alegra mi espíritu en
Dios mi salvador.

Por esto se introdujo en la Iglesia la hermosa y sa-
ludable costumbre de cantar diariamente este cántico
de María en la salmodia de la alabanza vespertina, ya
que así el recuerdo frecuente de la encarnación del
Señor enardece la devoción de los fieles y la meditación
repetida de los ejemplos de la Madre de Dios los corro-
bora en la solidez de la virtud. Y ello precisamente en
la hora de Vísperas, para que nuestra mente, fatigada
y tensa por el trabajo y las múltiples preocupaciones
del día, al llegar el tiempo del reposo, vuelva a encon-
trar el recogimiento y la paz del espíritu.

Responsorio

R. «Dichosa tú que has creído, porque lo que te ha
dicho el Señor se cumplirá.» Y dijo María: * «Pro-
clama mi alma la grandeza del Señor.»

V. Venid a escuchar, os contaré lo que Dios ha hecho
conmigo.

R. Proclama mi alma la grandeza del Señor.

HIMNO FINAL

Señor, Dios eterno, alegres te cantamos,
a ti nuestra alabanza,
a ti, Padre del cielo, te aclama la creación.

Postrados ante ti, los ángeles te adoran
y cantan sin cesar:

Santo, santo, santo es el Señor,
Dios del universo;
llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

A ti, Señor, te alaba el coro celestial de los apóstoles,
la multitud de los profetas te enaltece,
y el ejército glorioso de los mártires te aclama.

A ti la Iglesia santa,
por los confines extendida,
con júbilo te adora y canta tu grandeza:

Padre, infinitamente santo,
Hijo eterno, unigénito de Dios,
Santo Espíritu de amor y de consuelo.

Oh Cristo, tú eres el Rey de la gloria,
tú el Hijo y Palabra del Padre,
tú el Rey de toda la creación.

Tú, para salvar al hombre,
tomaste la condición de esclavo
en el seno de una virgen.

Tú destruiste la muerte
y abriste a los creyentes las puertas de la gloria.

Tú vives ahora,
inmortal y glorioso, en el reino del Padre.

Tú vendrás algún día,
como juez universal.

Muéstrate, pues, amigo y defensor
de los hombres que salvaste.

Y recíbelos por siempre allá en tu reino,
con tus santos elegidos.

Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice a tu heredad.

Sé su pastor,
y guíalos por siempre.

Día tras día te bendeciremos
y alabaremos tu nombre por siempre jamás.

Dígnate, Señor,
guardarnos de pecado en este día.

Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.

A ti, Señor me acojo,
no quede yo nunca defraudado.

ORACIÓN.

Oremos:
Dios todopoderoso y eterno, tú que, cuando María
llevaba en su seno a tu Hijo, le inspiraste que visi-
tara a su prima santa Isabel, haz que nosotros sea-
mos siempre dóciles a las inspiraciones de tu Espíri-
tu, para que, con María, podamos proclamar eterna-
mente tu grandeza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo.

CONCLUSIÓN.

V. Bendigamos al Señor.
R, Demos gracias a Dios.

Donativos

Esta página fue digitalizada por
El Equipo de oficiodivino.com
oficiodivino@hotmail.com

En Twitter: @oficiodivinomx

En YouTube: oficiodivino

Si deseas ayudarnos:
[Tu ayuda]

2024

[Laudes] [Angelus] [Nona] [Vísperas] [Completas] [El Santo Rosario]
[Inicio]